En Gestiext.AC, sabemos que obtener la nacionalidad española es uno de los procesos más importantes y transformadores que puedes emprender. Convertirte en ciudadano español no solo te brinda estabilidad jurídica, sino que también te abre las puertas a un mundo de oportunidades en uno de los países más vibrantes y acogedores de Europa.
En este artículo actualizado a 2025 te explicamos cómo puedes obtener la nacionalidad española, qué tipos existen, cuáles son los requisitos legales, qué errores evitar, y cómo acelerar los trámites según las nuevas disposiciones del Ministerio de Justicia y la evolución del sistema digital del Estado.
⚖️ ¿Qué implica ser ciudadano español?
Adquirir la nacionalidad te convierte en ciudadano de pleno derecho, con acceso a:
-
Documentos nacionales (DNI y pasaporte español).
-
Empleo público, sin restricciones.
-
Derecho de voto en elecciones locales, autonómicas, generales y europeas.
-
Protección consular en el extranjero como ciudadano de la Unión Europea.
-
Reagrupación familiar sin limitaciones.
-
Libertad de residencia y trabajo en los 27 países de la UE.
También implica deberes, como el cumplimiento de las leyes, y la posibilidad de ser llamado a formar parte del jurado o testificar en procedimientos judiciales.
📚 Tipos de nacionalidad española:
1. Nacionalidad por residencia
Es la vía más común para extranjeros. Se concede por haber residido legalmente, de forma continuada, en España durante un número determinado de años.
Caso | Años requeridos |
---|---|
Extranjeros en general. | 10 años |
Refugiados con estatus reconocido. | 5 años |
Nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal, sefardíes | 2 años |
Matrimonio con español/a (sin separación legal o de hecho). | 1 año |
Nacido en España | 1 año |
Nieto/a de español/a de origen. | 1 año |
Persona tutelada por ciudadano o institución española | 1 año |
Importante: El tiempo debe ser de residencia legal, continuada y efectiva. Las ausencias superiores a 3 meses pueden interrumpir el cómputo.
2. Nacionalidad por opción
Para personas que han tenido una relación directa con españoles, por nacimiento o adopción. Aplica, por ejemplo, a hijos de padres que obtuvieron la nacionalidad cuando ya habían nacido.
3. Nacionalidad por carta de naturaleza
Una vía excepcional que se concede por el Consejo de Ministros, en casos de especial interés para el Estado (personas con logros culturales, científicos, sociales o deportistas de élite).
4. Nacionalidad por posesión de estado
Otorgada a personas que han usado y creído ser españoles durante al menos 10 años, con buena fe y respaldo legal (DNI, pasaporte, empadronamiento, etc.).
🧾 Requisitos Generales (nacionalidad por residencia)
-
Residencia legal y continuada en España durante el periodo exigido.
-
Buena conducta cívica, lo que implica no tener antecedentes penales ni policiales en España ni en el país de origen.
-
Suficiente grado de integración social:
-
Superar el examen CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España).
-
Superar el examen DELE A2 si no tienes el español como lengua materna (exentos: latinoamericanos con educación en español o título oficial).
-
-
Documentación completa, sin errores ni omisiones.
-
Pago de la tasa: 104,05 euros (modelo 790 código 026).
-
Estar en situación legal en el momento de la solicitud.
📄 Documentación Obligatoria
-
Pasaporte completo (vigente y anterior si aplica).
-
Tarjeta de residencia NIE/TIE vigente.
-
Certificado de empadronamiento histórico y actual.
-
Antecedentes penales del país de origen (apostillados y traducidos).
-
Antecedentes penales en España (se solicitan de oficio).
-
Justificante de superación de exámenes CCSE y DELE (emitidos por el Instituto Cervantes).
-
Modelo 790 – Código 026 con comprobante de pago.
-
Medios económicos o contrato laboral (no es obligatorio, pero aporta valor al expediente).
-
Documentos de matrimonio, hijos, adopción (si aplica).
⏱️ ¿Cuánto tarda?
Aunque la ley establece un plazo de 1 año para resolver la solicitud, en la práctica puede tardar entre 12 y 24 meses o más si hay errores o requerimientos.
Si la administración no responde en 12 meses, puedes presentar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, lo que puede acelerar la resolución.
🧠 Claves para aumentar las posibilidades de éxito
-
Mantén toda tu documentación en orden y vigente.
-
Evita errores en el formulario: cualquier inconsistencia puede retrasar la solicitud.
-
Realiza los exámenes con antelación suficiente y guarda el comprobante oficial.
-
No tengas antecedentes penales ni policiales: pueden denegar la solicitud.
-
Si tienes hijos, matrimonio o vínculos con españoles, inclúyelos: refuerzan tu caso.
-
Guarda constancia de tu vida activa en España (vida laboral, nóminas, alquiler, estudios, cuentas bancarias).
🌍 ¿Se puede tener doble nacionalidad?
Sí, con países con convenio. España permite doble nacionalidad con:
-
Iberoamérica (todos los países hispanohablantes + Brasil).
-
Filipinas
-
Andorra
-
Guinea Ecuatorial
-
Portugal
Para otras nacionalidades (Marruecos, China, India, etc.), España te exige renunciar a tu nacionalidad original (aunque no todos los países lo aplican en la práctica).
🤝 ¿Cómo podemos ayudarte?
En Gestiext.AC, somos especialistas en derecho de extranjería y nacionalidad. Nuestro equipo legal puede:
-
Evaluar tu caso.
-
Reunir y revisar tu documentación.
-
Presentar tu solicitud de forma telemática.
-
Realizar seguimiento y responder requerimientos.
-
Acelerar tu expediente vía contencioso si hay demora injustificada.
Añadir comentario
Comentarios